Semana Santa
La Semana Santa de Granada es la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías en esa semana por la ciudad. Además del incuestionable aspecto religioso, que la convierte en el acontecimiento de esta índole más importante de la ciudad de Granada, la Semana Santa supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, siendo una de las más bellas de Andalucía y de España. Está declarada desde el 15 de octubre de 2009 por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio como Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, debido a entre otras muchas razones por la «antigüedad» de la misma, su «continuidad» en el tiempo y el «arraigo» de la fiesta en Granada, lo que implica «la participación ciudadana en el desarrollo de la fiesta y finalmente la originalidad y diversidad de los actos», factores que contribuyen en gran medida al desarrollo turístico de la ciudad de La Alhambra. Constituye una de las grandes fiestas de la primavera en la ciudad junto con la Feria del Corpus Christi. La salida procesional de la hermandad esta semana recibe el nombre de estación de penitencia. La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades, pero cuentan con numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos. Al igual que en el resto de España, la Semana Santa granadina reparte la salida de sus cofradías a lo largo de toda la semana extendiéndose las estaciones de penitencia desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con treinta y dos hermandades que realizan su estación de penitencia. A continuación mostraremos esas treinta y dos cofradías en una lista de las Hermandades que ejecutan sus procesiones a lo largo de los siete días pasionarios de la religión cristiana. La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el Distrito Centro y conocida como Carrera Oficial. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los Hermanos Mayores de las distintas hermandades. Otros eventos de gran importancia relacionados con la Semana Santa de Granada, fueron la Passio Granatenssis de 2009 el Sábado Santo de esa Semana Santa, en la que se conmemoraba el centenario del primer desfile procesional de la Semana Santa Granadina, y la Magna Mariana el 18 de mayo de 2013, en celebración del centenario de la coronación canónica de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad.http://es.wikipedia.org