Los famosos que se han enamorado de Granada
Una prueba de que Granada bien podría merecer un viaje espacial es que el último hombre que pisó la Luna a bordo del Apolo 17, Harrison Schmitt, vino hasta aquí a maravillarse con la puesta de sol más bonita del mundo. Esta ciudad ha demostrado estar a lo largo de los años en la órbita mundial gracias a la visita de personalidades de toda clase que no han querido dejar pasar la oportunidad de visitar la Alhambra, el Albaicín o el Sacromonte.
Desde el Dalai Lama a Brad Pitt, pasando por Rita Hayworth, Spielberg o Jim Morrison, el ‘efecto Granada’ ha conseguido fama universal gracias a embajadores de lujo.
¿A quién le pasaría inadvertido aquello que dijo el protagonista de Seven y Leyendas de Pasión? “De España siempre me llevaré la Alhambra de Granada”. Esto dijo Brad Pitt después de su visita en 1999 con Jennifer Aniston, que por aquel entonces era su mujer.
Pero no es el único. En Marquis Hotels nos hemos propuesto ir tras la pista de los famosos en Granada porque sus mensajes son la mejor publicidad que se puede hacer de esta ciudad.
La poesía que enamora a los músicos
Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que de todos de ellos el más apasionado fue Joe Strummer. Tanto que el líder de The Clash tiene ya un pequeña plaza en la ciudad a la que cantó en Spanish Bombs, antes incluso de conocerla, de recorrerla y de vivirla convirtiéndose en un habitual de los bares cercanos a Pedro Antonio de Alarcón o queriendo encontrar él mismo con pico y pala el lugar donde estaba enterrado su admiradísimo García Lorca.
http://www.eldiario.es/politica/Joe-Strummer-vuelve-Granada_0_134387250.html
A Jim Morrison la Alhambra le dejó tal huella que quiso visitarla varios días seguidos allá por 1971. El mítico vocalista de The Doors vino en realidad buscando un local de exposiciones, conciertos y encuentros poéticos llamado Zíngara, en pleno corazón del Sacromonte, donde pasar inadvertido y escuchar a Janes Joplin (que había fallecido hacía poco)… Él mismo moriría poco después, según leemos en este artículo de El Mundo con la posible última visión de su visita a Granada.
Se han enamorado de ella músicos como Lenny Kravitz, Rage Against The Machine, Mariah Carey, REM o Bruce Springsteen, que después de reconocer que no conocía a Lorca en los días previos a un concierto en Granada pidió que alguien le enviase sus libros para unirse a la pléyade de artistas entusiastas del poeta (recordamos a Leonard Cohen, Lou Reed o Patti Smith –que se declaró oficialmente discípula de García Lorca-).
http://www.ideal.es/granada/prensa/20061020/vivir/nada-garcia-lorca-pero_20061020.html
La luz que atrae a los cineastas
Por muy Spielberg que fuera, al director de E.T. no se le permitió en 1988 la ‘locura’ de meter un Rolls Royce en el Patio de los Leones de la Alhambra y desistió de rodar en Granada su Indiana Jones (se fue a Almería). Sin embargo, esta anécdota no consiguió que cambiara su opinión sobre la fabulosa luz para el cine de los palacios nazaríes.
http://www.20minutos.es/noticia/1582422/0/spielberg/alhambra/indiana-jones/
Su luminosidad debe ser uno de los motivos que han atraído a estrellas del cine a lo largo de los tiempos. Se habla de una solitaria Rita Haywoorth, que fue fotografiada en el Palacio de Carlos V en 1952, de Ingrid Bergman y Anthony Quinn, que la visitaron en 1962…
Y otros muchos transmitieron al mundo la espectacular belleza de un lugar como la Alhambra. El actor Tyrone Power (Testigo de Cargo, El mar no perdona…) dijo que era mucho más hermosa en la realidad de lo que pudo imaginar. Grace Kelly la visitó junto a su marido Rainiero de Mónaco en 1956: “Todo lo de Granada y la Alhambra nos admira”, confesaría la estrella de Hollywood.
Pero no sólo de ‘clásicos’ vive la Alhambra. A los populares Brad Pitt y Jennifer Aniston se les unieron Viggo Mortensen y Ariadna Gil, que visitaron en 2010 sus rincones y se interesaron especialmente por la exposición de Matisse que por aquel entonces podía visitarse en el palacio.
http://www.ideal.es/granada/20101216/local/granada/ariadna-viggo-mortensen-visita-201012161848.html
Aaron Paul (popular por su papel de Jesse Pinkman en Breaking Bad) también se dejaría ver por Granada aprovechando su rodaje en Almería de Éxodus.
http://www.granadadigital.es/jesse-pinkman-de-paseo-por-la-alhambra-2/
Uno de los últimos en pasearse por sus calles fue Oscar Isaac (Poe Dameron en la nueva de Star Wars) como publicaba hace poco GranadaiMedia http://granadaimedia.com/poe-dameron-oscar-isaac-en-el-candela/.
La historia que inspira a los políticos
Posiblemente, Clinton regaló a los granadinos la mejor promoción de Granada que se haya hecho. Al menos, puso en el mapa un rincón desde el que se veía “el más bello atardecer del mundo” aunque ocurre que como cuenta El País no fue en el Mirador de San Nicolás como se dijo sino en el de San Cristóbal.
http://elpais.com/diario/1999/04/13/andalucia/923955755_850215.html
Desde personalidades de la realeza como los reyes Felipe y Letizia con sus hijas, el príncipe de Gales o el príncipe Haakon de Noruega, a figuras de la política como Gorbachov, José Mújica, Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), los Cameron o la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama han visitado los palacios nazaríes. Para esta última un momento “maravilloso” e “inolvidable”.
http://www.granadahoy.com/article/granada/796146/las/fotos/top/secret/obama/la/alhambra.html
Hay muchísimos más: deportistas como Gasol http://www.mundodeportivo.com/20140810/baloncesto/otros/los-hermanos-gasol-y-calderon-visitantes-de-altura-de-la-alhambra_54413632801.html, cocineros como Chicote https://twitter.com/albertochicote/status/530446873128337408 o los actores que rodaron aquí El Príncipe http://www.telecinco.es/telemania/series/series-nacionales/segunda-ultima-temporada-serie-principe-estrena-telecinco_0_1970850199.html.
Todos ellos demuestran que sí, que el turismo en Granada es uno de los mejores regalos para famosos y no famosos.
Para sentirte como ellos, reserva ya hotel en Granada, una oportunidad de excepción para descubrir no sólo los lugares más conocidos de Granada, como la Alhambra y el Albaicín, sino esos bares y miradores menos populares pero que cautivaron a grandes de la música, el cine o la política.