La Alpujarra
La Alpujarra Granadina es una comarca española situada en la parte suroriental de la provincia de Granada. Está formada por veinticinco municipios, de los cuales el más poblado y extenso es Órgiva; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Juviles —el menos poblado también de toda la provincia—, y el de menor superficie es Carataunas. Su capital tradicional e histórica es la villa de Órgiva. Se trata de una comarca con una importante protección como patrimonio histórico, al tener declaradas como Bien de Interés Cultural dos amplias zonas de la misma: El Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y el Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha, conformando entre ambos, que son limítrofes, el espacio protegido patrimonialmente más amplio en Europa. Los terraos (cubiertas planas), están hechos con launa, una arcilla impermeable abundante en la comarca, extendida sobre el cañizo o sobre losas de piedra o de pizarra, soportadas por vigas de madera. En los meses de otoño e invierno, pueden verse mazorcas de maíz u otros productos de la tierra extendidos sobre estos terraos para su secado, o ristras de pimientos colgadas junto a las ventanas o en algunas chimeneas. También destacan los tinaos, lugares públicos de tránsito, bajo espacios privados. Lo más importante y que conserva mayor tradición es la confección de tejidos, especialmente jarapas. En los últimos años se han instalado en la comarca numerosos talleres de artesanía que, además de los telares, han relanzado la cerámica e incluso la orfebrería. Esto ha hecho que numerosos artistas y artesanos, junto a músicos, pintores y poetas hayan escogido la Alpujarra Granadina como lugar de residencia.www.andalucia.org/es/destinos/zonasturisticas/la-alpujarra www.alpujarraturistica.com/portada