El Cascamorras es una fiesta española de «Interés Turístico Internacional» que se celebra cada año en las ciudades de Baza y de Guadix, en el centro-norte de la provincia de Granada.
Orígenes
Sobre el origen y la evolución de esta fiesta, no coinciden los autores que han investigado el tema.
La versión más comúnmente aceptada está basada en los siguientes hechos: con la llegada de los almojades en el año 1151, se destruyeron muchos templos, y entre ellos una ermita mozárabe edificada en el arrabal de la Churra en Baza.
Tres siglos más tarde, uno de los caballeros que acompañaban a Fernando el Católico, Don Luis de Acuña Herrera, decidió levantar en este lugar la Iglesia de la Merced. En el año 1490 se iniciaban las obras, cuando uno de los obreros, Juan Pedernal, de origen occitano, picando en la demolición de un yesón, oyó sorprendido que de aquella oquedad salía un dulce y lastimoso grito que parecía venir de las entrañas de la tierra, y que decía «¡TEN PIEDAD!«. Había encontrado la talla de una virgen, la cual recibiría desde entonces el nombre de Nuestra Señora de la Piedad, en alusión a la expresión.
El obrero de Guadix dio motivos de graves trastornos entre los obreros por disputarse la posesión del icono, llegando a implicar a las autoridades de las dos ciudades de modo que tuvo que tomar parte la justicia de aquellos tiempos, resolviendo dejar la propiedad y posesión de la imagen para Baza, y el derecho de celebrar anualmente las fiestas religiosas el día 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Piedad, al Cabildo de Guadix.
Para ello se crea una comisión encargada para esta tarea, siendo seguramente el antecedente de la actual Hermandad de la Piedad de Guadix. Al frente de esa expedición se encontraba Juan Pedernal, acompañado por un bufón amigo personal de éste; es posible que este personaje sea el actual cascamorras, ya que el traje actual tiene tintes de un arlequín. Este bufón amenazaba a los bastetanos con robarle su virgen, y de ahí trataban de impedirlo manchando con cualquier cosa.
La tradición consta , que los bastetanos decían a Juan Pedernal que si conseguía llegar limpio a la Iglesia, se llevaría la Piedad a Guadix, es por eso que todos los bastetanos se llenan de pintura. En Guadix, trás volver con las manos vacías lo volvieron a llenar de pintura como castigo.
www.wikipedia.org
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies