El Cuarto Real de Santo Domingo es un antiguo palacio de época almohade (Dar al-Bayda),1 situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, y ubicado junto a la cerca que cerraba el barrio de «Rabad al-Fajjarin», en la Granada musulmana.2 Estaba localizado en la llamada Huerta Grande de Almanxarra que comprendía un área de huertas con un jardín y diversas edificaciones entre las que destacaba una qubba o salón de protocolo, ubicada dentro de un torreón de la muralla del Arrabal de los Alfareros.
Historia
Tras la conquista de Granada, el edificio pasó a manos de los Reyes Católicos, quienes se lo cedieron a los Dominicos, que lo unieron al convento de Santa Cruz la Real. Tras la Desamortización de Mendizabal, pasó a manos privadas, con lo que el edificio fue sufriendo innumerables mermas. En el año 1990, el Ayuntamiento lo adquirió y, a comienzos del siglo XXI, fue restaurado por los arquitectos Antonio Orihuela y Antonio Almagro, y el edificio del siglo XIX que lo ocultaba, parcialmente demolido.
El edificio
Construido sobre el adarve de la muralla que rodeaba el barrio de El Realejo, es de los pocos testimonios de arquitectura residencial del siglo XIII en Granada. Desde un punto de vista arquitectónico, fue el modelo que siguieron los palacios de La Alhambra (Comares, Generalife), y otros como el Alcázar Genil. En obras de James Cavanagh Murphy,4 aparecen ilustraciones del Palacio, en concreto del pórtico que antecedía al Salón Regio, que contaba con cinco arcos separados por columnas pareadas. Del estanque o alberca que había delante del pórtico, sólo se conserva la fuente.
La construcción presenta una planta tripartita, con un salón central y dos alcobas laterales. Su entrada se realiza a través de un gran arco de medio punto con estrellas de ocho puntas. Las jambas se cubren con mármol, zócalos de alicatados, azulejos de reflejo metálico y friso de mocárabes. La alcoba del lado izquierdo presenta ventana al exterior y techo plano de obra y la derecha, de idénticas características, conserva aún los estrados a ambos lados, y se comunica con el resto de la casa mediante una puerta.
Al pasar la propiedad a manos privadas en la segunda mitad del siglo XIX, la qubba quedó rodeada por las nuevas edificaciones de una vivienda que provocaron la desaparición del pórtico, de la fuente y de la alberca. El antiguo jardín se enterró subiéndose su nivel y dando paso a otro nuevo.
Actualmente se mantiene el torreón o qubba, con sala de doble altura, similar al Salón de Embajadores de la Alhambra, con arco de entrada con impostas de mocárabes, sobre el que hay una ventana geminada.5 Tiene arcos laterales con balcones de madera, arcos de yesería al frente, con celosías y zócalo de azulejos vidriados, en colores verde y azul.
Interés
Horarios: Octubre-Abril: viernes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h / Mayo-Septiembre: miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
Dirección: Cuarto Real de Santo Domingo, Cerca de la Plaza de los Campos, Realejo, Granada
Precio: La entrada al Cuarto Real de Santo Domingo en Granada es gratuida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies